July 15, 2025

Rostock reduce las emisiones de N2O en un 99 %

Un año después de la instalación de la segunda etapa del catalizador, Yara Rostock hace balance en su planta de Poppendorf, en Alemania: nuestro equipo ha reducido sus emisiones de N2O* en un 99 % en comparación con 2007.

Rostock reduce las emisiones de N2O en un 99 %

Un año después de la instalación de la segunda etapa del catalizador, Yara Rostock hace balance en su planta de Poppendorf, en Alemania: nuestro equipo ha reducido sus emisiones de N2O* en un 99 % en comparación con 2007.

El proyecto comenzó en 2005, cuando Yara Rostock empezó a medir y analizar las emisiones. La tecnología de catalizador DeN2O**, altamente resistente al calor, pero al mismo tiempo estable y eficiente, fue desarrollada internamente. En 2008 y 2009, la tecnología se instaló en las dos plantas de ácido nítrico de Poppendorf. Para 2022, Yara Rostock ya había reducido sus emisiones de gases de efecto invernadero en más de un 80 % con respecto a los niveles de 2007.

La innovación se convierte en estándar


Tras el exitoso lanzamiento del catalizador, Yara compartió la tecnología con otros fabricantes de fertilizantes en Europa. Hoy en día, la patente de Yara es estándar en Europa Occidental. Como resultado, los fertilizantes producidos en esta región tienen una huella de carbono hasta un 50 % menor que los productos de países que no utilizan esta tecnología.

“La idea de la tecnología del catalizador de óxido nitroso fue a la vez simple y revolucionaria. Hizo posible reducir las emisiones a la mitad”, recuerda el Dr. Donald Höpfner, director de Proyecto y de Estrategia en Yara Rostock. “Al patentar y compartir el catalizador, hemos contribuido de forma significativa a mejorar la huella de carbono en toda la Unión Europea”.

Avances en cifras


En 2023 y 2024, se dieron pasos importantes para adaptar la planta de Poppendorf al cambio climático: la instalación de la primera etapa mejorada de reducción DeN2O en 2023 y la segunda en mayo de 2024.
“Un año después de la puesta en marcha de la última etapa, nuestras mediciones muestran que hemos eliminado más del 99 % de nuestras emisiones de óxido nitroso”, explica Frank Paarmann, director de Planta en Rostock. “Hoy medimos menos de 20.000 toneladas equivalentes de CO₂, frente a unos 2,5 millones de toneladas en 2007”.

Rostock

Neutralidad climática para 2050


Yara tiene como objetivo alcanzar la neutralidad climática para 2050. “El potencial de reducción de emisiones de óxido nitroso ya está prácticamente agotado”, explica el Dr. Höpfner. “Sin embargo, las inversiones están dando frutos gracias al aumento del precio del CO₂”.

El equipo de Yara en Poppendorf ya está planificando su próximo proyecto: eliminar las emisiones procedentes de la energía comprada. Al convertir el vapor del proceso en electricidad, esta planta se volverá en gran medida autosuficiente energéticamente. El antiguo Ministerio Federal de Economía y Protección Climática ya ha aprobado financiación para un tercio de los costes, que ascienden a varios millones de euros.

Rostock

Amoniaco renovable como objetivo futuro


Otro gran potencial de reducción de emisiones reside en la forma en que se producen los fertilizantes nitrogenados. Yara entrega el amoníaco necesario por barco hasta la terminal de Peez, a doce kilómetros de distancia, y lo transporta a la planta mediante tuberías subterráneas.

“Si usáramos amoníaco renovable en el futuro —producido por electrólisis usando energía renovable en lugar de gas natural— podríamos reducir la huella de carbono del producto primario hasta en un 90 %”, explica Paarmann. “El amoníaco bajo en carbono, en el que el CO₂ se captura y almacena, permitiría una reducción de entre el 40 y el 95 % dependiendo del proceso, pero aún no existe suficiente demanda en el mercado”.

De la visión a la realidad


La demanda de amoníaco con bajas emisiones aumentará en Alemania, ya que es un excelente portador de hidrógeno. El Dr. Till Backhaus, ministro de Protección Climática, Agricultura, Zonas Rurales y Medio Ambiente de Mecklemburgo-Pomerania Occidental, elogia el compromiso de Yara:
“Aunque la planta ya era pionera cuando se inauguró en 1985, el potencial de seguir reduciendo emisiones era enorme. Me impresiona el espíritu innovador de Yara, que ha llevado a un modelo de negocio sostenible y a una gran contribución a la protección del clima. Esto refuerza a Rostock como polo industrial y mejora el rendimiento económico de la región”.

Jonas Skei, consejero de la Embajada Real de Noruega en Berlín, añade:
“El desarrollo industrial respetuoso con el medio ambiente y las inversiones en innovación con bajas emisiones son una preocupación común de Noruega y Mecklemburgo-Pomerania Occidental. Con su novedosa tecnología de catalizadores, Yara ha contribuido de forma significativa a la transformación climáticamente responsable de la industria de fertilizantes en toda Europa y más allá. Solo gracias a avances como este podremos lograr cadenas de valor sostenibles”.


* El N₂O (óxido nitroso) es un subproducto no deseado durante la conversión del amoníaco (NH₃) en ácido nítrico (proceso Ostwald). Se forma a una temperatura de 860 °C. Debido a su larga permanencia en la atmósfera (109 años), contribuye mucho más al calentamiento global que el CO₂. En un horizonte de 100 años, el N₂O es 265 veces más perjudicial para el clima que el CO₂.

** La tecnología del catalizador DeN₂O fue desarrollada en el centro tecnológico de Yara en Porsgrunn (Noruega). Su funcionamiento es tan simple como ingenioso: se amplió el espacio bajo la rejilla del quemador de la planta de nitrato hasta 300 mm para duplicar el volumen del catalizador. Se prolongó la cabeza del quemador y se reforzó toda la estructura con un nuevo soporte. Bajo la rejilla del quemador, se instalaron tubos muy próximos para enfriar el proceso con vapor. Una placa perforada cubre los tubos, sobre la que se colocan miles de pequeños gránulos de catalizador a base de cobalto, cubiertos por una malla de platino-rodio. La tapa del quemador sella completamente el sistema. A 860 °C, el amoníaco (NH₃) reacciona en el proceso Ostwald para formar monóxido de nitrógeno (NO), generándose también óxido nitroso (N₂O) como subproducto. Los minúsculos catalizadores con recubrimiento de cobalto destruyen el N₂O justo al generarse, descomponiéndolo en nitrógeno (N₂) y oxígeno (O₂).