August 12, 2025
Un hito que celebrar: Nuevo récord en la aplicación de fertilizantes con Atfarm VRA
“Observamos un crecimiento del 35,6 % en las VRA creadas en comparación con el mismo periodo del año anterior (PYTD), y lo que es más importante, un crecimiento del 45,9 % en las VRA exportadas frente al PYTD”, explica Marcos Mazzini, Director de Servicios Digitales B2B en Farming Solutions Europe.
“Esto indica que más agricultores están ejecutando nuestras VRA en el campo, lo cual les ayudará a sacar más provecho de nuestros fertilizantes, optimizando el uso de nutrientes, logrando mayores rendimientos y mejorando la calidad del cultivo. Hasta ahora, la función VRA de Yara desde Atfarm se ha utilizado en más de 320.000 hectáreas en Europa”.
Un dato destacable es que el número récord de VRA creadas esta temporada se ha observado en prácticamente todos los mercados de la región:
Superando los desafíos de adopción
Los agricultores enfrentan desafíos significativos para adoptar la tecnología VRA, incluyendo altos costes iniciales, complejidad en su configuración y uso, y la necesidad de una gestión eficaz de datos. Las presiones económicas, como el aumento de los precios de los insumos y la inflación, complican aún más la decisión de adoptar estas soluciones. Además, la falta de confianza y fiabilidad, junto con las presiones regulatorias y de los consumidores hacia una mayor sostenibilidad, requieren que los agricultores se adapten sin contar siempre con una orientación o apoyo claros. Estas barreras resaltan la necesidad de ofrecer asistencia específica, propuestas de valor claras y medidas que generen confianza para facilitar la adopción de la tecnología VRA.
“Durante los últimos dos años, Yara Europa ha colaborado con John Deere para abordar estos desafíos, ayudando a los agricultores a ser más rentables y sostenibles con nuestras soluciones combinadas. Esta colaboración ha permitido a ambas compañías servir mejor a un segmento clave de agricultores y avanzar significativamente hacia nuestros objetivos de sostenibilidad, al mismo tiempo que recopilamos datos que transforman nuestra forma de vender nuestra cartera principal”, señala James Craske, Vicepresidente de Soluciones Digitales en Farming Solutions Europe.
Tras un piloto realizado durante la primera mitad de 2024 con 14 agricultores del Reino Unido, Alemania y Francia, en septiembre de 2024 YEU lanzó en Atfarm la integración con el John Deere Operations Center (JDOC) para permitir una fácil compartición de datos entre ambos sistemas. Esto simplifica el uso de las herramientas de Yara y la ejecución de los mapas de fertilización variable de Atfarm en el campo a través de una conexión inalámbrica.
Lo que dicen los clientes
“El beneficio para el agricultor es que la experiencia de Yara se transfiere a la máquina en solo unos pocos pasos. El agricultor ahorra tiempo y tiene una visión global de todas las operaciones agrícolas en un solo sistema”, afirma Georg Stiegler, agricultor alemán.
“Por suerte, nuestro esparcidor de fertilizante ya estaba habilitado para VRA; teníamos toda la tecnología disponible. Solo necesitábamos un pequeño empujón para usarla de forma más eficiente. Hay que dejar que la tecnología tenga la oportunidad de marcar la diferencia”, añade Charlie Edgley, agricultor del Reino Unido.
Colaborando para el futuro
De cara al futuro, la colaboración de Yara con John Deere incluirá el lanzamiento de Dynamic N, una solución avanzada de gestión del nitrógeno durante la campaña. Esta herramienta innovadora, desarrollada junto con YARD y AgTech, se presentará en Agritechnica este año, demostrando nuestro compromiso con la mejora de la productividad agrícola y la sostenibilidad.
“Dynamic N está diseñado para simplificar aún más la optimización del nitrógeno, con el objetivo de aumentar el rendimiento de los cultivos y avanzar en nuestra visión compartida de una agricultura sostenible”, explica Tove Sundgren, Directora de Agronomía Digital en Europa. “Además, seguiremos trabajando juntos para llevar nuestras soluciones actuales a más agricultores, asegurando que se beneficien de nuestra experiencia y recursos combinados. Estamos entusiasmados por ofrecer esta solución de vanguardia a los agricultores y seguir impulsando un cambio positivo en el sector”.
Gracias a la colaboración con John Deere y su red de concesionarios, los equipos de Yara en los mercados europeos desempeñaron un papel clave para acercar nuestra solución a los agricultores. Fueron fundamentales para generar conciencia e interés tanto entre los agricultores ya usuarios (50,4 %) como entre nuevos usuarios (49,6 %) para adoptar la integración.
Además, nuestros equipos de desarrollo de producto, investigación de usuarios e ingeniería desarrollaron una solución sencilla para los agricultores, iterando su diseño durante la fase piloto. La fuerte posición de mercado de John Deere y su red de concesionarios de primer nivel permitieron a Yara conectar con un segmento atractivo de agricultores, relativamente grandes y centrados en el rendimiento y la optimización.